viernes, 26 de noviembre de 2010
jueves, 25 de noviembre de 2010
informatica
INFORMATICA
La informática nace de la idea de ayudara hombre en aquellos trabajos rutinarios y repetitivos, generalmente de calculo y gestión, donde es frecuente la repetición de tareas. La idea es que una maquina puede realizarlos mejor y con mayor velocidad.
El término informática se creo en Francia en 1962 bajo la denominación Informatique, y procede de la contracción de las palabras Información Automática.
Posteriormente fue reconocido por el resto de los países, siendo adoptado en España en 1968 bajo el nombre Informática.
La informática se puede definir de muchas formas y de hecho aparece en diversas publicaciones. La definición mas extendida es INFORMATICA es la ciencia que estudia el tratamiento automático y racional de la información.
Se dice que el tratamiento es automático por ser maquinas las que realizan los trabajos de captura, proceso y presentación de la información, y se habla de racional por estar todo el proceso definido a través de programas que siguen el razonamiento humano.
Los componentes más importantes de la informática son:



HARDWARE: Es el elemento físico de un sistema informático, es decir todos los materiales que la componen, como el propio CPU los dispositivos externos o periféricos, los cables, los soportes de información, y en definitiva todos aquellos elementos que tienen actividad física.
SOFTWARE: Es el conjunto de elementos lógicos necesarios para que se puedan realizar las tareas. Se puede definir como la parte lógica que dota al equipo físico de capacidad para realizar cualquier tipo de trabajo. Se compone de los datos y programas, y se almacenan en los soportes de almacenamiento permanente.
miércoles, 24 de noviembre de 2010
a reflexionar.!!
"La educación y las nuevas tecnologías de la información" Juan Carlos Tedesco
Tedesco nos habla acerca de que estamos frente a una transformación social la cual nos modifica en las relaciones sociales y las pautas culturales, nos afirma que en el futuro será primordial que las personas sepan utilizar las nuevas tecnologías de la información para poder insertase en la vida laboral y de la producción ya que la conformación de la sociedad será determinada por el acceso o no a los conocimientos y a la información. Asi mismo hace referencia a la televisión, a la computadora y al teléfono como los principales encargados de distribuir la información, afirmando que estas nuevas tecnologías tienen una importante potencialidad de cambio. Debido a todo esto se considera de tal importancia que la utilización de estas tecnologías puede convertirse en un instrumento muy importante en el proceso de aprendizaje. La sociedad y la educación, deberían de hacer un buen uso de estas nuevas herramientas, para poder ampliar los conocimientos, conocer nuevas formas de aprender y hasta experimentar diferentes maneras de socializar.
“Lectura y alfabetismo en la sociedad de la información” Cesar Coll.
Cesar Coll, en su texto expresa que la sociedad esta en un constante cambio y avance tecnológico y que a pesar de ello la lectura continua siendo el instrumento fundamental en los procesos de comunicación y aprendizaje, debido a que a través de ella tambien accedemos al conocimiento. Esto requiere que ésta cultura lectora se alfabetice en la cultura tecnológica para poder conocer sus recursos, conocimientos y habilidades. Hoy nos encontramos en un punto donde no todos tienen acceso a esta nueva alfabetización, y la sociedad se encuentra expuesta a estos cambios, en referencia a esto el autor afirma que en el alfabetismo comienzan a entrar en juego otros elementos o instrumentos, las nuevas tecnologías digitales son las que conforman entornos que nos permiten acceder a nuevas formas de leer e interpretar la informacion. A modo de cierre pienso que seria importante tener en cuenta estos nuevos cambios que se están producción en la sociedad, como docente y como ser social, afianzando el alfabetismo de todos para que estas nuevas tecnologías se vallan incorporando y puedan ser utilizadas de buena manera e ir introduciéndolas a la sociedad de forma progresiva ya que son necesarias día a día para el desarrollo educacional y el desarrollo de cada persona.
Tedesco nos habla acerca de que estamos frente a una transformación social la cual nos modifica en las relaciones sociales y las pautas culturales, nos afirma que en el futuro será primordial que las personas sepan utilizar las nuevas tecnologías de la información para poder insertase en la vida laboral y de la producción ya que la conformación de la sociedad será determinada por el acceso o no a los conocimientos y a la información. Asi mismo hace referencia a la televisión, a la computadora y al teléfono como los principales encargados de distribuir la información, afirmando que estas nuevas tecnologías tienen una importante potencialidad de cambio. Debido a todo esto se considera de tal importancia que la utilización de estas tecnologías puede convertirse en un instrumento muy importante en el proceso de aprendizaje. La sociedad y la educación, deberían de hacer un buen uso de estas nuevas herramientas, para poder ampliar los conocimientos, conocer nuevas formas de aprender y hasta experimentar diferentes maneras de socializar.
“Lectura y alfabetismo en la sociedad de la información” Cesar Coll.
Cesar Coll, en su texto expresa que la sociedad esta en un constante cambio y avance tecnológico y que a pesar de ello la lectura continua siendo el instrumento fundamental en los procesos de comunicación y aprendizaje, debido a que a través de ella tambien accedemos al conocimiento. Esto requiere que ésta cultura lectora se alfabetice en la cultura tecnológica para poder conocer sus recursos, conocimientos y habilidades. Hoy nos encontramos en un punto donde no todos tienen acceso a esta nueva alfabetización, y la sociedad se encuentra expuesta a estos cambios, en referencia a esto el autor afirma que en el alfabetismo comienzan a entrar en juego otros elementos o instrumentos, las nuevas tecnologías digitales son las que conforman entornos que nos permiten acceder a nuevas formas de leer e interpretar la informacion. A modo de cierre pienso que seria importante tener en cuenta estos nuevos cambios que se están producción en la sociedad, como docente y como ser social, afianzando el alfabetismo de todos para que estas nuevas tecnologías se vallan incorporando y puedan ser utilizadas de buena manera e ir introduciéndolas a la sociedad de forma progresiva ya que son necesarias día a día para el desarrollo educacional y el desarrollo de cada persona.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)